Las empresas crean su propia marca con la que diferenciarse del resto de organizaciones. Con la que el cliente les reconozca antes que a la competencia. Por ello, crear una estrategia de marca es un trabajo muy especializado, laborioso y creativo.
Índice
El concepto de marca
La marcava más allá de un logro, una tipografía o unos colores. Es un concepto que define una idea, un mensaje, un símbolo y un estilo de vida basándose en la percepción y el inconsciente.
Desde el inicio de su definición, se han tratado conceptos que englobaban aspectos formales. Es decir, definiciones que responden al concepto de marca como trademark (elementos que distinguen y protegen la marca).
Actualmente, este concepto abarca mucho más que elementos formales haciendo referencia a un nuevo término: brand (elementos que hacen referencia al verdadero significado y las acciones que se realizan)
Nuevo término: branding
El branding es un conjunto de acciones necesarias para crear una marca y generar valor asociado a esa marca. Los valores necesarios para transmitir son:
– Transmitir una estrategia corporativa eficaz.
– Conectar con las necesidades del público y audiencia.
– Capacidad para crecer y no desaparecer pasado los años.
– Generar valor económico.
En definitiva, el brand es “un proceso de construcción de una marca determinada que tiene que crecer, expandir y afianzarse dentro de un contexto basado en la variedad de productos, la saturación mediática y la realidad digital”.
Como hemos mencionado, al crear una marca se tiene que crear una estrategia de marca para que perdure en el tiempo.
Ideas claves
Designar conceptos e ideas claves referentes al sector en el que opera la empresa que ayudan a definir el posterior plan de acción. Denominado category insights.
Competencia
Se debe realizar un estudio sobre la competencia para conocer si influye o no en el posicionamiento de nuestra empresa.
Brand Vision
El Brand Vision hace referencia al por qué de la existencia de la marca.
Nacimiento y objetivos
Hay que conocer cómo nace la empresa y marca y qué se quiere transmitir. También, se conoce como brand highest ground.
Experiencia de consumidores
La marca debe de satisfacer las necesidades de los consumidores para crear experiencias en su proceso, a esto se le llama consumer experience & drivers.
Reason to believe
Generar los principales valores que se quiere transmitir con la marca.
Destino objetivo
Adónde se quiere llegar, fijar un objetivo que queremos conseguir y alcanzarlo. Denominado brand ambition.
Valor que aporta
Hay que generar un contexto que aporte valor añadido a los consumidores y clientes. Es conocido como human culture insights.
Consumidores
A qué personas va dirigida la marca y la empresa, según los productos y servicios que ofrezca.
Arquetipos de Jung
Jung fue un autor que explicó los factores que engloban una marca desde el punto de vista de la empresa para entender al consumidor. Esos arquetipos son patrones emocionales y de conducta, es decir, son imágenes universales entendidas por todos.
Personalidad
El público recibe estímulos externos que se pueden llegar a convertir en internos y a raíz de dichos estímulos o percepciones, generan sus pensamientos sobre cómo actúa la empresa y a su vez, la empresa conoce cómo es percibida por su público. Por lo que, ambos actores construyen una personalidad respecto al otro.
Tras definir y aplicar estos puntos, se desarrolla un plan de estrategia de marca con el que cumplir los puntos establecidos. En este plan es necesario crear una historia para la marca, el llamado storytelling donde la marca tiene que contar una historia que cree un vínculo con su target.
Una vez establecida la marca que se quiere transmitir, hay que conocer bien qué se quiere comunicar a través de acciones online y offline, que tengan concordancia entre ellas y que persigan los mismos objetivos.
Conocer al target
La empresa debe de conocer a qué público objetivo va dirigido su marca, productos y servicios. Conocer sus hábitos de consumo y gustos que estén relacionados con lo que ofrece la marca.
Controlar los objetivos
Con cada acción que se realice hay que comprobar si los objetivos se van cumpliendo. Por ello, es necesario medir los resultados y ante algún error, corregirlo lo antes posible.
Coherencia en la imagen
La estrategia de comunicación de marca tiene que ser coherente con la imagen que se quiere transmitir para que haya una única imagen de marca. Los canales deben ir en consonancia, también.
Crear un vínculo emocional
El objetivo top es crear un vínculo emocional entre público-marca, es decir, generar un sentimiento de compromiso entre consumidor y empresa. Este sentimiento hace que los consumidores sean fieles y se identifiquen con la marca.
Comunicación multicanal
Como hemos mencionado, los canales deben de concordar con la imagen de marca. Usar diferentes canales no siempre es positivo, hay que investigar qué canalesson los más recomendables para comunicar nuestra estrategia de marca, tanto online como tradicionales.
Redes sociales
Las redes sociales son herramientas fundamentales a día de hoy para obtener parte de beneficios.
Personalización y diseño visual: innovación
Personalizar y visualizar el contenido y las creatividades será un plus para tus consumidores y usuarios, ya que les ahorrará tiempo en el momento de la lectura o de visualizar el diseño. Crea diseños de calidad y atractivos que también tengan relación con la marca.
Mostrar agradecimientos
Agradecer a tu público objetivo parte del éxito de tu empresa es una pauta fundamental. Se tienen que sentir parte de la marca y conocer que, gracias a ellos, se crea una comunidad.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.