¿Cuáles son las claves para ser un buen community manager?
Índice
La evolución y desarrollo del mercado junto con las necesidades de los clientes han originado que las empresas necesiten departamentos o personas responsables en las diferentes áreas que se han ido creando.
Todo negocio requiere una comunicación transparente, directa y bidireccional con sus clientes o usuarios, por ello, los contenidos que se transmiten tienen que gestionarse, crearse y administrarse de la forma más correcta posible y esto es gracias al community manager.
Sentido común y transparencia son la regla de oro
Son profesionales de marketing digitalque gestionan, construyen y administran los contenidos de la marca a través de Internet y las diferentes redes sociales de la organización a la que representan.
Esto conlleva a que mantengan relaciones diarias, estables y duraderas con los diferentes clientes o usuarios, pudiendo detectar quiénes son los clientes potenciales y los prescriptores.
Todo community manager necesita englobar una serie de requisitos tanto profesionales como personales, por ejemplo la empatía, creatividad, conocimientos teóricos y la experiencia. Todos estos requisitos pueden aumentar con el tiempo y con cursos que ayuden a aprender y evolucionar este papel.
La regla máxima que siempre tienen en cuenta es el sentido común y la transparencia, ya que sin esto no podrían desarrollar su trabajo ni sus funciones de la forma más correcta.
Como ya sabemos, su funciónprincipal es gestionar, crear y administrar el contenido de la marca para que sea de calidad y atractivo para el público y los usuarios. A parte, gestiona el blog de la empresa ofreciendo contenido interesante para el público.
El community managerpublica los contenidos en las diferentes redes según las horas y día o días de la semana que más audiencia pueda tener, pero no deja de lado a las de menos expectación, por lo que también se encarga de monitorizar las publicaciones y novedades que estén relacionadas con la empresa.
Conocer esas necesidades influye en que el profesional debe de crear relaciones estables y duraderas con ellos, porque el público y los fanes necesitan comunicarse con la organización y viceversa para que haya un buen tratamiento de la información y se tenga un mayor conocimiento de la marca en la sociedad.
Conocer a los prescriptores, es decir el community managerdebe de conocer quiénes son los fanes de la marca para crear contenido que les llame la atención y estos la difundan entre sus seguidores y más allegados, haciendo posible un conocimiento mayor de la empresa.
No todo es de color de rosa, ya que ante una crisis de reputación online es el encargado de dar la cara por la empresa y representarla de la mejor forma posible para calmar la situación.
Por lo tanto, el papel de community manager tiene que desarrollar diferentes funciones, las cuales tienen un objetivo común: alcanzar el mayor número de conversiones pero siempre a través de un contenido transparente e impactante.
¿La metodología importa?
Como todos los buenos profesionales, sí se requiere de una metodología profesional para la correcta implantación de los contenidos.
– Guía de buenas prácticas: es un documento o manual que recopila las buenas prácticas del community manager. Por ejemplo, no comprar likes o crear contenido lícito.
– Ética profesional: es decir, tener rigor y criterio profesional. Por ejemplo no atacar a la competencia, no difundir malas opiniones o mentiras…
– Guía de estilo: hay que determinar el tono de los mensajes, los tipos de fuentes, el tipo de lenguaje etc por si se cambia de profesional seguir una misma línea.
– Plantillas profesionales: plantillas de calendarios, de los KPIS, de perfil de las diferentes redes sociales, etc.
– Portfolio de herramientas profesionales: utilizar herramientas que faciliten el trabajo y ayuden a poder realizarlo sin dificultad, como Hootsuit, Google Analitycs…
Con todo lo que hemos ido explicando, os dejamos un pequeño resumen de cuáles serían las tareas o requisitos que uncommunity manager debería aplicar para realizar sus funciones de forma correcta.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.