Índice
Si quieres que tus posts en LinkedIn tengan más alcance, necesitas entender cómo funciona su algoritmo y aplicar las estrategias correctas. Si comprendes el algoritmo, sabrás el tipo de contenido que premia LinkedIn, las horas y días en las que has de publicar y qué hacer después. Para ello, te voy a desvelar las claves para aumentar la visibilidad de tus publicaciones y ganar interacción con tu audiencia.
¿Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn?
El algoritmo de LinkedIn tiene en cuenta varios factores para decidir qué contenido mostrar y dar preferencia respecto a otro.
- Interacción temprana. Las primeras horas desde la publicación del contenido son clave. LinkedIn entiende que un post que recibe feedback inmediato es porque es relevante o puede convertirse en tendencia. Por lo tanto, cuanta más interacción haya de los usuarios con respecto a tu contenido las primeras horas, más lo impulsará el algoritmo.

- Relación con tu red. Enfócate en tu público y para ello necesitar mostrar más tu contenido a las personas con las que más interactúas.
Para ello, debes saber, dentro de tu red de contactos, qué tipos de usuarios hay. LinkedIn los clasifica de tres formas según el grado de conexión: contactos de primer, segundo y tercer grado.
Los contactos de primer grado son las personas con las que estás conectado directamente, bien porque tú has aceptado sus invitaciones, o bien porque ellos han aceptado las tuyas. Los contactos de segundo grado son la gente que está conectada con tus contactos de primer grado. Y por último, los contactos de tercer grado son la gente que está conectada con tus contactos de segundo grado. En los tres casos y para diferenciarlos, verás, junto a su nombre, un icono de 1er, 2o o 3er grado para que puedas diferenciarlos.
Además, son parte esencial de tu red de contactos tus seguidores, es decir, las personas que eligen seguir tus actualizaciones públicas en el feed. Asimismo, puedes ampliar tu círculo gracias a los grupos de LinkedIn a los que pertenecéis ambos y mandar un mensaje en LinkedIn o directamente a través del grupo.

- Tipo de contenido. Lo principal es centrarse en crear contenido útil y no solamente en la autopropaganda. LinkedIn premia el contenido de calidad, dirigido a un público concreto y en el que el autor crea un contenido propio en el que abarca su especialidad y transmite sus ideas. Además, el algoritmo valora más los posts de texto con imágenes o documentos PDF.
- Tiempo de permanencia. Si la gente pasa más tiempo en tu post (para leerlo o comentar), LinkedIn entiende que es valioso. Por lo tanto, es recomendable un contenido más amplio y que invite al lector a leerlo hasta el final, así como
Mejores días y horas para publicar en LinkedIn
Además de tener claro qué tipo de contenido has de realizar y a qué público dirigirlo, también es un factor diferencial el momento del día y de la semana en el que realizas un post. Según estudios recientes, el algoritmo favorece las publicaciones los siguientes días de la semana: el martes, el miércoles y el jueves. Asimismo, las mejores horas son de 7:30 a 9:30 AM (antes de la jornada laboral) y de 6:00 a 7:30 PM (después del trabajo). Por otro lado, evita publicar los fines de semana y los lunes temprano.
¿Cómo mejorar el alcance de tus posts?
Para mejorar el alcance de tus posts, olvidarse de ellos después de publicarlos es un error. Es necesario interactuar antes y después. Como he comentado, las primeras horas son importantes, por lo que, justo después de lanzar tu mensaje, responde rápido a los primeros comentarios para que el post gane tracción.
Para que los usuarios consideren tu post diferente y atractivo, incluye dentro del contenido aprendizajes, tendencias, experiencias reales o casos de éxito. El ojo tiende a los titulares llamativos y a preguntas que te interpelen. Por lo tanto, evita posts genéricos o con solo autopromoción.
Para posicionar correctamente el post, etiqueta estratégicamente. Menciona a personas o empresas relevantes si tienen sentido en el contexto. Ahora bien, usa las etiquetas clave y no abuses de etiquetas, pues el post podría perder alcance.
También puedes considerar el uso de Inteligencia Artificial. El algoritmo penaliza el contenido creado con IA, ya que busca autenticidad. No obstante, la IA puede ser una ayuda para estructurar ideas pero añadiendo tu toque personal.
Si aplicas estas claves, verás cómo tu contenido empieza a tener más impacto. Si necesitas ayuda con tu estrategia digital, en PZT by Posizionarte somos expertos en SEO, SEM y marketing digital para empresas que buscan resultados reales.