¿Qué es?
El disavow, literalmente traducido del inglés como «desautorización», es una acción que advierte a los principales buscadores online que omitan ciertos enlaces hacia una página web, al realizarse un ranking de posiciones de las búsquedas. Esta acción se podrá realizar también a través del propio Google.
En marketing digital, el disavow es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a proteger su reputación online a la vez que mejore su posición en los resultados de los buscadores. El disavow consiste precisamente en ese proceso de informar a los motores de búsqueda que un enlace en particular apunta a un sitio web que debe ignorarse o descartarse en las clasificaciones de las búsquedas.
Funcionamiento del disavow
Realmente, para comprender el procedimiento y concepto del disavow, es importante entender primero el funcionamiento de los motores de búsqueda. Los motores de búsqueda utilizan algoritmos complejos que se encargan de determinar la relevancia e importancia de las diferentes páginas webs, de cara a su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Dos de los factores que utilizan los motores de búsqueda para determinar esa relevancia de una web son la calidad y cantidad de los enlaces que apuntan a la web. Es decir, cuantos más enlaces de alta calidad tenga una página web, más autorizado será considerado por los motores de búsqueda.
En cambio, no todos los links son iguales, y es entonces cuando entrará en juego el disavow. Algunos enlaces pueden provenir de sitios web de baja calidad o spam, algo que podría dañar la clasificación del motor de búsqueda al posicionar la página web. El disavow es la forma que permitirá a los administradores de las webs informar a los motores de búsqueda sobre que ciertos links en su página no deben tenerse en cuenta al determinar las posiciones de búsqueda.
Para poder llevar a cabo el disavow en un enlace, es decir, hacer que los buscadores rechacen esos links, se debe crear una lista con los enlaces que se desean desautorizar, una lista que posteriormente se enviará a los motores de búsqueda. El proceso de un disavow generalmente se realiza a través de Google Search Console, la herramienta gratuita que Google pone a nuestra disposición y que permite a los administradores de páginas web monitorear el rendimiento de su web en los resultados de búsqueda.
Evitar disavows
En cualquier caso, será importante tener en cuenta que un proceso de disavow debería llevarse a cabo únicamente como última opción. Lo ideal sería que el administrador del sitios web intente primero eliminar manualmente esos enlaces dañinos. En cambio, de no ser posible, será entonces cuando se podría plantear llevar a cabo el disavow para informar sobre esos links perjudiciales.
Entonces, el disavow es una herramientas más dentro del marketing digital que, en definitiva, procura ayudar a las empresas y negocios con su visibilidad y posicionamiento en Internet. Con el disavow, los negocios y marcas pueden proteger su reputación online y mejorar así su clasificación en los motores de búsqueda. Pero siempre se deberá atender a una verdadera necesidad de poner en marcha un proceso de disavow, antes que nada, intentando eliminar manualmente esos enlaces dañinos para el sitio web.