Facebook Ads vs Google AdWords: la comparativa definitiva
Aunque cada vez nos resulte más difícil de imaginar, hace tan sólo 12 años era posible vivir sin redes sociales. Antes de que naciera Facebook, apenas dedicábamos algunos minutos al final del día para chatear (¿cuánto tiempo hacía que no usabas esta palabra?) o debatir en foros. Sin embargo, todo cambió en 2004 con la red de Marck Zuckerberg y en los años venideros con el nacimiento de Tuenti, Twitter, Instagram, Pinterest, Snapchat, etc.
Desde hace algunos años, presenciamos una cruzada entre estas plataformas sociales por ser una red 360 en las que los usuarios tengan disponible todo lo que pueden hacer en internet. Algo que Google ya ha conseguido y que pretende mantener, pero con rivales cada vez más fuertes y con un mayor número de usuarios.
Quizás, el punto de inflexión lo marcara WeChat, la aplicación de mensajería móvil de origen chino que pronto comenzó a incluir otros servicios como llamadas, fotos, métodos de pago, tiendas online, música y descuentos. Un nuevo concepto de red social que no supuso una revolución por su dificultad de penetración fuera del mercado asiático, pero sí un gran avance en la carrera de este tipo de plataformas por apoderarse del concepto “internet” entre los usuarios. “Si quieres algo, encuéntralo en Facebook”, por ejemplo.
Índice
Google AdWords, en disputa con Facebook Ads
Actualmente, la publicidad es la mayor fuente de ingresos en internet, y aquí Google manda con su servicio AdWords. En cambio, Facebook ha sido capaz de implementar sistemas de publicidad y exprimir al máximo los diferentes campos y soportes susceptibles de acoger publicidad en su red, con un gran conocimiento del comportamiento de sus usuarios, lo que facilita la segmentación.
Este hecho, unido a la realidad de ser la red social con mayor número de usuarios (1.650 millones) y en la que pasamos más tiempo, ha despertado en interés y la duda de los anunciantes, que reflexionan si invertir en Google Awords o en una plataforma que les resulta más familiar y a su alcance, como Facebook. Por eso, nos ponemos manos a la obra para realizar la comparativa definitiva y arrojar luz sobre la herramienta que más nos conviene.
Aunque existen notables diferencias, ambas comparten un sistema de pujas muy similar basado en el Pago Por Clic (PPC) o Coste Por Mil impresiones (CPM). Es decir, no existe un presupuesto mensual determinado, aunque sí un límite de inversión diario que puede ser controlado por los anunciantes. De este modo los clientes sólo pagarán por los clics que los usuarios hagan en sus anuncios o por el número de usuarios que vean el anuncio.
Formato de los anuncios
AdWords permite multitud de formatos de anuncios gracias a la Red de Búsqueda y a la Red de Display. Así, podemos encontrar anuncios de texto, anuncios gráficos, rich media, interactivos, vídeos y optimizados para móviles, además de múltiples extensiones que permiten al usuario llevar a cabo una acción a través de llamada, enlaces a sitios o productos concretos, apps móviles, etc.
En este sentido, Google tiene una mayor diversidad, ya que Facebook Ads únicamente permite anuncios de texto + imagen ó texto + vídeo, además de otros formatos como encuestas, extensiones, rich media, etc. en la versión Premium.
Segmenta mejor a tu público
La segmentación es el mayor éxito de Facebook Ads, el terreno en el que ha logrado situarse a la altura de la Red de Display de Google. Y es que, la red de Zuckerberg maneja una gran cantidad de información sobre las páginas, contactos, ubicaciones, idiomas, conexiones, sexo o edad que definen al target al que se dirige tu anuncio y otros similares a los que también les pueda interesar.
El sistema AdWords, más complejo para conseguir la máxima eficacia, requiere un conocimiento previo más profundo sobre el tipo de cliente al que te quieres dirigir y la segmentación se basa, sobre todo, a partir de palabras clave que podrás ir afinando conforme conozcas el resultado de las mismas en tus anuncios. Igualmente, podemos segmentar nuestro público en base al dispositivo desde el que está conectado, la ubicación geográfica, idioma e intereses, sexo edad… incluso por ingresos familiares.
Más clics y conversiones con Google AdWords
Gracias a la red de búsquedas, tus anuncios en AdWords van a ofrecer un mayor porcentaje de clics por impresión (CTRs) y ratio de conversión. Esto sucede porque los usuarios están realizando una búsqueda activa para satisfacer una demanda que tu empresa puede ofrecer rápidamente a partir de un anuncio.
Facebook Ads únicamente trabaja en publicidad Display, anuncios que se exponen al usuario sin necesidad de que en ese momento esté realizando una búsqueda o tenga interés en alguno de tus servicios, por lo que las probabilidades de que haga clic o realice una acción, son menores.
A priori, Facebook resulta más sencillo y familiar para el usuario, ya que se encuentra en un entorno en el que realiza multitud de acciones a lo largo del día y las opciones para personalizar el contenido publicitario son menos concretas. Sin embargo, a pesar de la complejidad del servicioAdWords a la hora de diseñar campañas personalizadas hasta el detalle más mínimo, este cuenta con una interfaz que puede resultar poco intuitiva si es la primera vez que utilizamos la herramienta, pero que permite a los profesionales certificados gestionar de forma rápida y eficaz cualquier cuenta, campaña o anuncio. En este sentido, debemos recordar que para aquellos usuarios que gestionen multitud de cuentas, Google pone a su disposición el servicio Editor de AdWords, concentrando toda la información de tus cuentas en un solo espacio, sin necesidad de iniciar o cerrar sesión en cada una de ellas.
Conclusiones
Google sigue siendo el rey de internet y no parece que vaya a cambiar, a menos en el corto y medio plazo. Al día, realizamos 3 billones de búsquedas en Google; consultas sobre información, viajes, productos, experiencias en las que tu empresa debe aparecer como primera opción para satisfacer la necesidad de un usuario que apenas quiere perder tiempo en encontrar una solución y comenzar a disfrutarla cuanto antes.
Es cierto que Facebook está dando pasos importantes que contribuyen a seguir avanzando el mundo de la publicidad online, buscando fórmulas que permitan mayor retorno de la inversión y que cada vez sean más los usuarios que no sólo vean un anuncio, sino que además realicen la acción que la empresa que se publicita desea. Pero estos avances se producen tanto en Facebook Ads como en Google AdWords, por lo que a la red de Marck Zuckerberg aún le queda mucho por recorrer para tratar de cambiar la situación actual.
Desde PZT by Posizionarte, solemos recomendar a nuestros clientes la inversión en Google AdWords porque ofrece resultados mejores, lo que no quiere decir que, para determinados clientes que deseen realizar una estrategia de marketing muy concreta, Facebook pueda suponer una opción recomendable.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.