Algunos de los hechos más penalizados con la nueva «Ley Mordaza» serán las manifestaciones enfrente del Congreso y el Senado, obstruir a la autoridad incluso en los desahucios (principal foco de polémica en Internet), protestar en los vuelos u otros lugares que puedan poner en riesgo la seguridad ciudadana, perder el DNI 3 o más veces en un mismo año, las reuniones de más de 25 personas y las sentadas (aunque sean pacíficas).Estas medidas no han dejado indiferente a nadie y han generado un gran revuelo en las plataformas digitales, especialmente en las redes sociales.
Tras varios meses de modificaciones, polémicas y debates, ayer entró en vigor de forma definitiva en España la nueva Ley Órgánica de Seguridad Ciudadana, la cual, ya es conocida públicamente como “Ley Mordaza”. Basta con echar un vistazo a los principales medios de comunicación online para informarnos sobre aquellos puntos más polémicos y relevantes que tienen lugar en esta nueva normativa. Dichos medios se hacen eco de las nuevas sanciones administrativas, que oscilan entre los 100 y 600.000 euros, y de la puesta en marcha de un paquete de medidas más restrictivas.
DesdePZT, nuestra agencia de Marketing online, hemos hecho un esfuerzo por resumir algunas de los aspectos fundamentales de la nueva ley y de cómo afectará a los usuarios de Internet.
Cinco puntos clave de la Ley Mordaza sobre Internet
Alterar el orden en Internet será considerado un delito informático
No contribuir a la paz en los entornos digitales pasa a considerarse un delito informático, pudiendo catalogarse incluso como terrorismo. Literalmente, se considerarán actos terroristas aquellas acciones en Internet cuyo objetivo sea: “subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas, alterar gravemente la paz pública, desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional o provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella”.
Crear o formar parte de protestas online
Protestar en Internet y crear revueltas en las redes sociales, desde ayer, es considerado un delito por la «Ley Mordaza».
Visitar páginas web que incluyan contenidos delictivos
Aquellos usuarios que accedan de forma “habitual” (sin especificar en qué medida) a páginas Web con contenido terrorista, o en las que se haga apología del terrorismo o se promocione contenido delictivo, estarán incurriendo en un delito.
Además de que la penalización ha aumentado hasta con 4 años de cárcel para aquellos que ejerzan la piratería, ahora también aquellos servicios que ayuden a crear esas páginas estarán cometiendo un acto delictivo y tendrán su penalización pertinente con la entrada en vigor de la «Ley Mordaza».
Publicar fotografías o vídeos de alguna autoridad
No se podrá fotografiar ni grabar las acciones de los cuerpos de seguridad, en ningún caso, siendo considerado una falta y su gravedad (y la cuantía de la multa) dependerán de hasta qué punto pueda ser peligroso para la seguridad personal, del fotografiado, o la de su familia.
Polémica sobre la Ley Mordaza
La«Ley Mordaza», que contempla este paquete de medidas, ha creado un gran foco de discusión en la sociedad, especialmente a través de Internet. En la red social Twitter hemos podido comprobar como periodistas, políticos, personalidades y ciudadanos anónimos popularizaban desde el día de ayer el hashtag#leymordaza consiguiendo, por el momento, el efecto contrario al que se pretendía inicialmente con esta reforma.
Tendremos que esperar todavía algunos meses para ver la repercusión real de esta nueva ley y comprobar su alcance real en los usuarios de Internet.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.