agencia-seo-pzt-lopd-página-web

¿Cumple tu Página Web con la LOPD y con la Política de Cookies?

Te has decidido a saltar con tu negocio a la red, has contactado con una agencia, la estrategia de marketing digital es maravillosa y, en estos momentos, tienes la web más bonita del sector. La llegada de usuarios y el incremento de las ventas está garantizado. Pero no cumples la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). ¿Qué no cumplo el qué, de eso no se encarga Google o WordPress directamente? No, y corres el riesgo de tener que pagar multas de hasta 600 mil euros. Pero tranquilidad, aquí te contamos lo que necesitas para tener tu web en regla.

La LOPD está vigente desde 1999 y tiene como objetivo garantizar la privacidad personal. También la de los usuarios que visitan tu web, a los que por ejemplo, rastreas sus hábitos para conocer mejor a tus posibles clientes y personalizar tu atención, pides su correo electrónico para incorporarlo a la base de datos de tu newsletter o permites recordar su usuario y contraseña. Pero ojo, no todas estas cuestiones habituales precisan del mismo requerimiento legal.

Según indica la Agencia de Protección de Datos (AGPD): «Siempre que se proceda al tratamiento de datos personales, definidos en el art. 3.a) de la Ley Orgánica 15/1999, como «cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables», que suponga la inclusión de dichos datos en un fichero, considerado por la propia norma, artículo 3.b), como «conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso», el fichero se encontrará sometido a la Ley, siendo obligatoria su inscripción en el Registro General de Protección de Datos (RGPD). Y eso es precisamente lo que tenemos que hacer, mediante una serie de trámites con la AGPD podremos inscribir el fichero de nuestra web en el Registro y así tener nuestra web a punto y no correr el riesgo de sufrir sanciones relacionadas con la LOPD.

agencia seo -pzt- lopd pagina web Los correos de mi Newsletter son voluntarios: ¡¡No!!

Para cualquier negocio online que adopte una estrategia de marketing, el uso de newsletters para enviar información de primera mano a tus usuarios es fundamental, pero el correo electrónico se considera un dato de carácter personal y debes tomar algunas medidas, ya que estarás manejando los datos privados de cientos de personas.

Es cierto que has recopilado sus correos porque algunos de los usuarios que visitan tu web los han suministrado voluntariamente rellenando un pequeño formulario. Sin embargo, en este formulario debe aparecer con qué finalidad se van a utilizar los datos suministrados, por ejemplo, enviar publicidad sobre las ofertas de tu actividad de negocio, y no podrás utilizarlos para otro motivo distinto. Además, también es un derecho del usuario acceder a sus datos para consultarlos, cambiarlos, modificar alguna de las finalidades para las que los suministró o bloquearlos completamente de tu base de datos.

Te puede interesar:  La LOPD en tu página web: un asunto delicado que no debería pasar de puntillas

agencia seo -pzt- lopd pagina web ¿Cuándo es necesario comunicar las Cookies?

A todos nos suenan las cookies, pero pocos sabemos para qué sirven y qué significan. Por resumirlo fácilmente, una cookie es un trasvase de información de las personas que visitan tu web a su navegador.

Algunas de estas informaciones, como recordar el producto que ha añadido a su carrito de la compra o el nombre de usuario y contraseña, se entiende que son básicas para el funcionamiento de tu web y, por tanto, no necesitan ser comunicadas. En cambio, todos aquellos datos que obtienes a través de herramientas de analítica web, como Google Analytics, sí son de carácter personal, ya que rastrean los hábitos privados de tus visitas, y tienes la obligación de comunicar que vas a hacer uso de esta información.

agencia seo -pzt- lopd pagina web Identifícate y comunica las condiciones de contrato

Dos de los requisitos legales que también deberás cumplir en la página web son el “Aviso legal” -por el que debes comunicar la identidad jurídica de la empresa que se encuentra detrás de la web y las normas de uso que establece-, y las “Condiciones generales de contratación” para que el consumidor conozca antes de realizar una compra en qué condiciones la realiza, los plazos de entrega o de devolución de producto.

Recuerda que el hecho de que no todas las páginas web no cumplan con la legislación en vigor, no significa que no sean obligatorios y, de prescindir de ellos, estarás cometiendo un delito que pueden acarrear multas muy duras. Desde PZT by Posizionarte te ayudamos y asesoramos profesionalmente con todos los asuntos relacionados con la LOPD y su aplicación a tu página web.

Busca tus post favoritos
Buscar
Compártelo
Categorías
Autores

victor lopez seo

Cristina Simón

David Sánchez Pepi