En la actualidad existen más de 150 millones de blog en Internet, más de 150 millones de ideas, puntos de vista diferentes y sobre todo, más de 150 millones de oportunidades de encontrar un valioso contenido.
Los redactores, además de crear un contenido útil y de interés para la audiencia, siguen una estructura SEO con la intención de que ese contenido se posicione de manera orgánica en los buscadores.
Si aún no conoces qué es el posicionamiento SEO, visita nuestro post: Cómo aplicar una buena estrategia SEO
El término Keywords Research hace referencia a la acción de búsqueda de palabras clave que se incorporan en el contenido de un blog y así, conseguir un mejor posicionamiento seo.
Existen diferentes tipos de Keywords o palabras clave, al igual que diferentes herramientas donde encontrarlas y poder redactar un contenido de calidad que se encuentre bien posicionado dentro del gigante de las búsquedas en Internet.
Para conseguir estos objetivos, no basta solo con conocer dichas palabras y crear un contenido de valor y actual, hay que conocer donde ubicarlas dentro del post.
Índice
Donde ubicar las palabras dentro de un post
Las palabras clave deben estar integradas de forma técnica dentro del contenido de blog, con la intención de que Google las indexe de forma correcta y por ende, el posicionamiento orgánico sea más efectivo y rápido.
Título principal
El título principal, el cual da nombre a la entrada, debe contener la palabra clave. No es necesario titular al post con la frase clave objetivo, ya que para ello ya existe el título SEO o meta título.
Debemos introducir la palabra clave teniendo en cuenta al usuario. Por ejemplo, si queremos escribir un post sobre “SEO”, podríamos utilizar “Ventajas de incorporar el posicionamiento SEO a una estrategia digital”.
Subtítulos
Los subtítulos nos ayudan a organizar el contenido y facilitar la lectura a los diferentes usuarios.
Para ayudar al posicionamiento SEO, es recomendable utilizar sinónimos de la palabra clave o Keyword, ya que Google otorga prioridad a aquellos blogs que utilizan la etiqueta (h2)
Título SEO o meta título
Esta es la parte más importante donde debemos incluir la palabra clave o Keyword, ya que es el término que ayuda a Google a posicionar el blog.
Es recomendable pensar en el usuario y crear un título que sea probable que introduzcan a la hora de escribirlo en el buscador.
Siguiendo con el ejemplo anterior, un título SEO o meta título podría ser “ventajas SEO”.
Meta descripción o Snippet
Este es el apartado de contenido que muestra Google en la página de búsquedas cuando se muestra el post. Se encuentra debajo del titulo SEO.
El contenido redactado en la meta descripción tiene que ser atractivo e incluir la keyword, con la intención de llamar la atención del usuario, ya que es una “carta de presentación” del post.
Uso de negrita
Es recomendable utilizar palabras en negrita, ya que le indican a Google cuales de ellas tienen más fuerza o relevancia dentro del contenido. Si se utilizan negritas en las palabras clave, volverás a ayudar Google a posicionar el contenido.
Primer párrafo
El primer párrafo de la entrada es uno de los elementos más importantes, de él depende la permanencia del usuario dentro del sitio web.
Dentro de este párrafo de inicio, hay que incluir la palabra clave si se quiere conseguir un buen posicionamiento. Gracias a esta acción, Google busca el contenido del post de forma más breve.
Imágenes o archivos multimedia
Las imágenes o archivos multimedia incluidos en la entrada del blog, deben estar optimizados para SEO. Esto significa que los documentos adjuntos deben tener como nombre la palabra clave o keyword escogida e incorporar el atributo alt, donde indicas a Google de que se trata de un archivo que estas adjuntando.
Las imágenes ayudan a la lectura del blog y resultan atractivas a los usuarios.
Palabras clave en la URL
Las palabras clave de la URL son un elemento clave para el posicionamiento en el buscador. Es importante que sean similares al título SEO .
Para conseguir una adecuada indexación es conveniente evitar cifras, preposiciones y artículos.
Categorías y etiquetas
Además de organizar nuestro blog, las categorías pueden hacernos jugar una mala pasada. Si no se realiza un buen uso de estas, es posible que se duplique el contenido, de forma que Google penalizará el blog y no se conseguirá el posicionamiento SEO que se buscaba.
En cuanto a las etiquetas, es conveniente que sean diferentes a las categorías. También, es importante no indexarlas hasta que no incluyamos bastante contenido en cada una de ellas.
Otros consejos
Además de esto, para conseguir un buen posicionamiento SEO, el contenido debe ser de calidad, de forma que sea legible y de fácil comprensión para el usuario.
Los artículos o entradas deben ser originales en el enfoque y presentación, además de estar en consonancia con el perfil de usuarios que visitan el blog.
Se aporta valor al contenido cuando se escribe desde el punto de vista de un experto o especializado en el tema que se desarrolle.
Por último, el contenido del post debe tener un carácter actual, ya que con ello, suscita el interés del público o escribir sobre cuestiones, que a pesar del paso del tiempo, nunca quedan desactualizadas.