Desde su surgimiento, alrededor de los años 90, las redes sociales cambian nuestra forma de comunicarnos, no solo en las relaciones personales, sino también en la forma de crear negocios y en el sector turístico.
Índice
En la actualidad, existe una amplia variedad de redes sociales. Las más utilizadas son Facebook, YouTube y WhatsApp; con más de 2000 millones de usuarios, 1500 y 1300 respectivamente. Instagram y Twitter también se posicionan como dos de las redes sociales más influyentes y con mayor número de seguidores alrededor del mundo.
Uno de los sectores con mayor influencia e impacto de las redes sociales es el sector turístico.
En épocas veraniegas como en la que nos encontramos, estamos expuestos a múltiples mensajes con contenido vacacional, tanto en Internet como en los perfiles de las redes sociales. Esto se debe a que los usuarios prefieren planificar de forma independiente todos los detalles de sus vacaciones.
Además, tener disponible gran variedad de contenido en Internet da la oportunidad a los turistas de comparar y escoger la opción que más les agrada.
Por qué son importantes las redes sociales en el sector turístico
No solo ofrecen ventajas en materia de búsqueda y reservas, sino que dan la oportunidad a los usuarios de poder comprobar los destino de la mano de viajeros anteriores, gracias a las reseñas u opiniones personales.
Las redes sociales están llenas de fotografías de diferentes destinos turísticos, consejos, anécdotas y sobre todo, recomendaciones para el futuro turista. Estos relatos crean engagement, algo vital en Internet que ayuda a crear una comunidad alrededor de tu marca.
El sector turísticose encuentra en constante cambio, cada año diferentes lugares aumentan de forma considerable la demanda de turistas. Por ello, las redes sociales son una gran oportunidad para las agencias del sector: les ayudan a conocer cuales son las novedades y entender mejor a los viajeros para poder adaptarse a sus necesidades.
Por otro lado, las redes sociales pueden utilizarse a modo de “atención o servicio al cliente”, donde los usuarios pueden intercambiar opiniones sobre el producto o servicio que ofrece la agencia de viajes, hoteles, aerolíneas… Esto ayuda a aclarar dudas y poder conseguir la lealtad de clientes, ya que permite una comunicación bidireccional (marca-cliente y viceversa).
¿Cuáles son los beneficios que aportan las redes sociales ?
En 2016, un 73,8% de las empresas que se dedicaban a ofrecer alojamiento a viajeros lo realizaban a través de un perfil en redes sociales y el 69,4% de las agencias del sector turístico, también eran usuarios de las redes.
El sector turístico fue uno de los primeros en adaptarse al mundo digital y esto se debe a las ventajas que aporta posicionarse en las redes sociales.
Más alcance igual a mayor visibilidad
Antes de la aparición de Internet, las agencias de viajes se limitaban a ofrecer un servicio a un público limitado, en concreto a aquellos que se encontraban dentro de la región donde establecían el punto de venta.
Actualmente, no hay límites y las agencias de viajes pueden ofrecer servicios a cualquier persona del mundo que tenga presencia online.
Existen redes destinadas únicamente alsector turísticocomo son Tripadvisor o Lonely Planet, pero las redes sociales más conocidas -Facebook, Instagram o Twitter- consiguen llegar a más usuarios.
Aumento del tráfico al sitio web
Gracias a las redes sociales, los usuarios pueden conocer ofertas de viajes, promociones, estancias especiales y así, la marca consigue visitas en su web y blog para informarse mejor.
Esto ayuda al posicionamiento de la web sin necesidad de ampliar la inversión dedicada al posicionamiento SEO.
Mejor relación con el cliente
La atención y la relación con el cliente que permiten las redes sociales es mucho más fácil, directa y cómoda para ambas partes.
Mantener una buena relación con el target es muy importante para conocer su opinión y poder solventar sus dudas o imprevistos. Esto hace que los usuarios aumenten su confianza respecto a las marcas y como resultado, se genera una fidelización.
Estar presente en redes sociales permite a las empresas del sector turístico monitorizar y analizar los gustos e intereses de los usuarios, de forma que los servicios y productos que ofrecen estén orientados a cumplir las exigencias de estos.
Es importante no obviar los comentarios negativos, ya que pueden perjudicar la imagen de la empresa y no lograr los objetivos propuestos. Siempre hay que afrontar los comentarios (positivos o negativos) y en caso de comentarios negativos intentar entender el problema del usuario y llegar a una conclusión positiva.
Crear una marca en Internet
Las redes sociales son el escaparate idóneo para que el público conozca la marca de la empresa y qué ofrece. Si la empresa es de nueva creación, las redes sociales son el primer paso para darse a conocer.
Si el negocio está consolidado, las redes son un canal fácil y cómodo para conectar con los usuarios y aumentar las ventas, gracias a los comentarios positivos que puede leer cualquier usuario. Esto genera confianza y credibilidad.
Qué redes sociales son las favoritas para el sector turístico
Según la Organización Mundial del Turismo, los millennials realizan alrededor de 190 millones de viajes al año, número que crecerá hasta llegar a los 300 millones de desplazamientos para el 2020.
El 79% de dichos viajes se planean gracias a Internet, ya que los viajeros publican sus escapadas en sus perfiles de redes sociales e inspiran a futuros turistas. El hastag es un elemento muy importante dentro del sector, sirve como buscador de destinos, hoteles, actividades de ocio… etc.
La red social favorita por el sector turístico es Facebook, con un 61,1% de empresas del sector. Le siguen Instagram, con un 15,8% de empresas, y le continuan Twitter y Youtube.
EnPZT by Posicionarte,somos expertos en el manejo de redes sociales. Ayudamos a las marcas a sacar el máximo partido en los diferentes perfiles sociales, generamos el máximo contenido con la intención de crear un diálogo, entre la marca y los consumidores, un paso previo y obligatoria en cualquier proceso de venta.
Por otro lado, también realizamos publicidad en redes sociales, las cuales permiten segmentar al público objetivo de forma precisa y más económica en comparación a otros canales de pago.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.