Todo negocio tiene que tener en cuenta el concepto de Retail Marketing porque implica la planificación, promoción y presentación de un producto. Por ello, es necesario saber qué es este concepto, todo lo que implica, la estrategia correcta que es necesaria seguir y por qué principios se forma.
Para ello, vamos paso por paso para conocer en profundidad el concepto y su proceso.
¿Qué es el Retail Marketing?
Es un concepto necesario para llevar a cabo un negocio ya que es un proceso donde se ofrece un producto o servicio a los clientes en una tienda y por lo tanto, se trata de crear estrategias a corto, medio y largo plazo donde los clientes se muestren satisfechos y se consiga una fidelización, haciendo posible que los clientes tengan una buena experiencia de compra y lo recuerden.
No sólo es tener ese producto o servicio sino que el Retail Marketingimplica muchas más cosas como promociones, precios competitivos o un packaking adecuado y efectivo del producto que se ofrece.
¿Qué implica este concepto?
No sólo es planificar, promocionar y presentar un producto o servicio. Se debe de generar un gran impacto en los clientes, creando sensaciones que ofrezcan buenas experiencias que hagan posible que estos luego lo recuerde, es decir, que el cliente se involucre en el proceso de compra y lo recuerde de forma positiva. Esto lo hace posible el Especialista en el Punto de Venta ya que es el responsable de poner en marcha las estrategias de marketing.
Todo esto conlleva el crear una buena Estrategia de Retail Marketing:
– Construir un mapa de valor con el cliente: ofrecer valor a los clientes y una mejora en el proceso de compra, porque actualmente las empresas son más competitivas y es necesario incluir ese valor distintivo a nuestro público para que estos nos tengan en preferencia antes que a la competencia.
– Creación de la estrategia correcta de Retail Marketing: debemos preguntarnos a quién nos dirigimos, a quién queremos atraer, cuál es nuestro público objetivo, qué y cómo comunicarnos con ellos, cómo queremos que nos vean los clientes, durante cuánto tiempo, etc. Y a partir de estas cuestiones, respondernos y empezar a crear la estrategia más adecuada.
– Planificar el espacio del producto: este apartado es muy importante ya que en él debemos de favorecer el tráfico y la rotación del producto a la hora de exponerlo, así como la información adicional y el marketing en el punto de venta.
Este concepto engloba cuatro principios fundamentales por los que se rige como son el producto, el precio, el lugar y la promoción. ¿En qué consiste cada uno de los principios?
– El producto: es la primera cuestión que debe surgir, qué vamos a ofrecer a nuestros clientes. El producto puede ser tanglible o intangible, un producto o un servicio. Pero la clave recae en el que el packing o envase/forma en la que se presente sea eficaz y el más adecuado. Otro aspecto importante es que el cliente pueda examinar y manipular el producto porque favorece a una mejora en la experiencia o proceso de compra.
– El precio: influyen diferentes factores como los gastos generales, los competidores, las ganancias o beneficios, la demanda, el posicionamiento del producto o servicio y las condiciones del mercado. Por ello, debemos encontrar precios óptimos para optimizar las ventas. El más usado es el precio basado en el valor del producto donde hay que preguntarse cuánto cuesta nuestro producto para nuestros clientes de una forma estimada.
– El lugar: podemos tener el mejor producto pero el lugar hace mucho porque los clientes quieren poder poseerlo. Por ejemplo, si eres un productor de calcetines, quieres comercializar tus productos pero para ello tienes que saber qué tiendas son las más adecuadas, y esto, también forma parte de la creación de la estrategia de Retail Marketing.
– El último principio consiste en la promoción. Su objetivo es la comunicación entre la empresa y los consumidores y generarles un interés de compra sobre el producto o servicio. Para ello, se puede recurrir a muchos caminos como la publicidad tradicional, el marketing cara a cara, el merchandising dentro de la tienda o las promociones de venta. Pero hay que ser consciente, que sea cual sea la promoción que se escoja, se debe tener en cuenta y comprender a los públicos objetivos o clientes ante todo y cuál va a ser la mejor opción de llegar hasta ellos.
Con todo esto, podemos poner en práctica el concepto de Retail Marketing,lo que implica, crear la estrategia más adecuada y tener en cuenta sus cuatro principios, que son fundamentales para desarrollar este proceso y hacen posible un posicionamiento más adecuado para el negocio o empresa.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.