Índice
El SEO es una disciplina que no deja de evolucionar y adaptarse a los cambios que se producen en el mundo digital. Cada año, los algoritmos de los buscadores se vuelven más sofisticados y exigentes, y los usuarios modifican sus hábitos y preferencias de búsqueda. Por eso, en PZT, agencia de Marketing Digital 360º líder en Madrid, estamos siempre al día de las últimas tendencias y novedades en SEO, para ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones y resultados.
Y una de las claves que tenemos muy claras para el año 2024 es el Search Intent o intención de búsqueda. ¿Sabes qué es y por qué es tan importante para una buena estrategia SEO? En esta nueva entrada al blog te lo contamos al detalle.
¿Qué es la ‘intención de búsqueda’ o Search Intent?
La intención de búsqueda o Search Intent es el objetivo o propósito que tiene un usuario cuando realiza una consulta en un buscador. Es decir, lo que quiere encontrar, saber, hacer o comprar con su búsqueda.

Por ejemplo, si alguien busca «recetas de pasta», su intención puede ser aprender a cocinar un plato nuevo, inspirarse para su menú semanal, comparar diferentes opciones o incluso comprar los ingredientes online. Cada una de estas intenciones implica unas expectativas y necesidades distintas por parte del usuario y, por tanto, unos resultados más o menos relevantes para él.
Los buscadores, como Google, tienen como misión principal satisfacer al usuario, ofreciéndole los resultados más adecuados a su intención de búsqueda. Para ello, utilizan algoritmos inteligentes que analizan las consultas y las páginas web, y las clasifican según diferentes criterios, como la calidad, la autoridad, la relevancia o la experiencia de usuario.
Tipos de Search Intent
Existen diferentes formas de clasificar el Search Intent, pero una de las más utilizadas es la que distingue entre cuatro tipos principales:
- Informativo: El usuario quiere obtener información sobre un tema, resolver una duda o aprender algo nuevo. Por ejemplo: «qué es el SEO», «cómo hacer un bizcocho», «cuándo es el próximo puente». Este tipo de intención suele estar asociado a consultas generales o amplias, que pueden tener múltiples respuestas. Los resultados que mejor se adaptan a esta intención son los que ofrecen contenido de calidad, actualizado y completo sobre el tema buscado. Algunos ejemplos son los artículos de blogs, las guías, los tutoriales o los vídeos.
- Navegacional: El usuario quiere acceder a una página web específica o a una sección dentro de ella. Por ejemplo: «Facebook», «Amazon libros», «PZT contacto». Este tipo de intención suele estar asociado a consultas concretas o precisas, que tienen una única respuesta. Los resultados que mejor se adaptan a esta intención son los que dirigen al usuario directamente a la página web o a la sección deseada. Algunos ejemplos son los enlaces directos, las migas de pan o los mapas de sitio.
- Transaccional: El usuario quiere realizar una acción o una compra online. Por ejemplo: «comprar zapatillas Nike», «reservar hotel en Madrid», «contratar servicio de SEO». Este tipo de intención suele estar asociado a consultas con un alto nivel de intención comercial o conversión. Los resultados que mejor se adaptan a esta intención son los que facilitan al usuario el proceso de compra o contratación online. Algunos ejemplos son las páginas de producto, las páginas de carrito, las páginas de pago o las páginas de contacto.
- Investigativo: El usuario quiere comparar diferentes opciones o alternativas antes de tomar una decisión. Por ejemplo: «mejores móviles 2024», «diferencias entre SEO y SEM», «opiniones sobre PZT». Este tipo de intención suele estar asociado a consultas con un nivel medio o bajo de intención comercial o conversión. Los resultados que mejor se adaptan a esta intención son los que ofrecen información comparativa, contrastada y objetiva sobre las diferentes opciones disponibles. Algunos ejemplos son las tablas comparativas, las reseñas o los testimonios.
¿Por qué es tan importante el Search Intent para una buena estrategia SEO?
El Search Intent es fundamental para el SEO por varias razones:

- Permite conocer mejor al usuario, sus intereses, necesidades y comportamiento. Así se puede crear contenido más relevante, útil y personalizado para él.
- Ayuda a optimizar las páginas web para que se ajusten a lo que el usuario espera encontrar con su búsqueda. Así se puede mejorar el posicionamiento orgánico, el tráfico y la conversión.
- Facilita la creación de una estructura web lógica y coherente, que facilite la navegación y la experiencia de usuario. Así se puede reducir la tasa de rebote y aumentar el tiempo de permanencia.
- Contribuye a generar confianza y autoridad en el sector, al demostrar que se conoce y se responde a las demandas del público objetivo. Así se puede fidelizar a los clientes y captar nuevos.
2024, año donde el Search Intent determinará un buen SEO
El Search Intent no es un concepto nuevo, pero sí que ha cobrado más relevancia en los últimos años, debido a los avances tecnológicos y a los cambios en el comportamiento de los usuarios.
Por un lado, los buscadores han mejorado su capacidad para entender el lenguaje natural y el contexto de las consultas, gracias al uso de la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático. Esto les permite ofrecer resultados más precisos y personalizados, teniendo en cuenta factores como la ubicación, el dispositivo, el historial o las preferencias del usuario.
Por otro lado, los usuarios han diversificado sus formas de búsqueda, utilizando diferentes canales, formatos y dispositivos. Además, han aumentado sus expectativas y exigencias, buscando respuestas rápidas, fáciles y de calidad. Esto implica que el Search Intent puede variar según el momento, el medio y el tipo de búsqueda.
Por todo ello, el año 2024 se presenta como un año clave para el SEO, donde el Search Intent será el factor determinante para lograr un buen posicionamiento y una buena visibilidad online. Los profesionales del SEO deberán estar atentos a las novedades y adaptarse a las necesidades de los usuarios, creando contenido que responda a sus intenciones de búsqueda de forma eficaz y atractiva.
En PZT nos mantenemos a la vanguardia del SEO
En PZT somos conscientes de la importancia del Search Intent para el SEO, y por eso lo tenemos muy en cuenta en nuestras estrategias y proyectos. Contamos con un equipo de expertos en SEO que analizan las intenciones de búsqueda de los usuarios, y crean contenido optimizado para cada una de ellas, utilizando las mejores técnicas y herramientas.
Además, estamos siempre al día de las tendencias y novedades en SEO, para ofrecer a nuestros clientes las soluciones más innovadoras y efectivas. Nuestro objetivo es ayudarles a mejorar su posicionamiento orgánico, su tráfico web, su conversión y su reputación online.
Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte con tu estrategia SEO, o cualquier estrategia de Marketing Digital, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y asesorarte en cualquier proyecto.