Hemos compartido en diferentes ocasiones varios artículos que hablan sobre SEO para ampliar conocimientos sobre este tema. Hoy queremos centrarnos en el SEO Internacional y hacer una pequeña comparativa con el SEO Nacional.
Toda empresa tiene que amoldarse a esta época a las redes sociales y el desarrollo de las nuevas tecnologías. Por ello, la gran mayoría de los negocios están presentes en Internet a través de sus páginas web y sus perfiles en redes.
Debemos añadir a estas acciones unabuena estrategia digitalen la que se incluyan objetivos de SEO para poder realizar y conseguir una estrategia solida y fiable del negocio.
Por lo tanto, la estrategia digital está compuesta por varios elementos que se deben ir consiguiendo para alcanzar un buen lugar dentro del mercado en el que opere tu marca o negocio.
En definitiva, el SEO debe de ir acompañado siempre de datos y analítica digital.
SEO Nacional VS SEO Internacional
Dependiendo de en qué mercado quieras operar -internacional o local- debes desarrollar una estrategia de SEO acorde. Es necesario conocer bien en qué sector vas a desempeñar tu actividad, conocer la competencia principal y directa y, por ende, conocer a qué público vas a dirigirte.
Una vez aclarado estos puntos, si decides operar en diferentes países, lo lógico es recurrir al SEO Internacional. Por el contrario, si prefieres desarrollar tu actividad y servicio de una manera más concentrada se optará por un SEO Nacional o incluso SEO Local.
La principal diferencia entre ambos términos es el trabajo de localización. El SEO Internacional lo tiene más en cuenta y el Nacional no tanto. Pero ambos deben de conocer muy bien el mercado en el que opera tu empresa y así, encontrar oportunidades.
El SEO Nacional es recomendable para aquellos negocios que quieren posicionarse en un solo país. Es bastante complicado alcanzar los primeros puestos dentro de las búsquedas que realizan los usuarios de un mismo país porque hay una mayor competencia y aparte, hay que tener en cuenta a aquellas empresas que realizan SEO Local.
El SEO Internacional hace referencia a la optimización del sitio web del comercio para diferentes países e idiomas; y debe de conocer bien el mercado. Lo primero de todo es realizar una auditoria SEO, optimizar la página de origen y a partir de ahí, crear y establecer una estrategia de SEO Internacional.
Es necesario conocer la localización, por lo que la mejor herramienta a la que recurrir es Google Trends. Ayudará a analizar los mercados y las tendencias destacadas de los países en los que opere tu marca, permitirá conocer las oportunidades y qué contenido específico impulsar para desarrollar la estrategia determinada con éxito.
Otra herramienta útil es Google Search Console que ayudará a medir el rendimiento y el tráfico de búsqueda en la página web del negocio. A parte, hay que compaginarlo con herramientas que ayuden a analizar datos y palabras clave como Semrush.
Auditoría SEO
Es un paso IMPRESCINDIBLE antes de realizar ninguna estrategia SEO.
Con este tipo de auditorías se identifican los quick wins que han pasado desapercibidos, además de medir diferentes métricas.
Los quick wins son acciones que se pueden implementar rápidamente, ya que tienen poca complejidad dentro de un proyecto a largo plazo. Cuando se identifican se implementan, generan mayor visibilidad y potencian las conversiones.
Búsquedas por voz
Algunos expertos dicen que, con la llegada de esta nueva tecnología, el SEO es una era acabada. Esto no es posible debido a que la búsqueda por voz no sustituye a la búsqueda en texto ni en imágenes.
Todas estas tecnologías son creadas para complementarse y mejorar ciertas partes de la estrategia digital de una empresa o negocio.
Como hemos mencionado, para realizar una estrategia de SEO Internacional es necesario llevar a cabo algunos pasos o recomendaciones.
Aspectos culturales y preferencias según el país
Conoce la cultura, los gustos, los hábitos, preferencias, etc -sobre el público objetivo al que quieres dirigirte como marca y negocio-.
Debes entender la mentalidad de tu público dependiendo del país y así, llegarás a ellos con mayor facilidad.
Alojamiento del hosting
Intenta que tu hosting esté alojado en el país objetivo porque Google tiene en cuenta la velocidad de conexión y carga de los sitios web.
Si tu negocio se orienta a varios públicos de diferentes países, intenta que el hosting esté ubicado en el país donde tu target sea más importante.
Crea subcarpetas o dominios específicos
Para realizar una estrategia de SEO Internacional, crea subcarpetas dependiendo del idioma y país haciendo que el dominio sea igual para todos los usuarios y creando confianza.
Por el contrario, si creas dominios específicos dependiendo del país al que vaya dirigido es otra opción. Ayuda a facilitar su uso, navegabilidad y evita confusiones. Es una opción que facilita la medición de conversiones.
Link Building a nivel local
Google contabiliza los enlaces entrantes y les da mucha importancia. Intenta crear enlaces con keywords según el idioma en el que quieras centrarte y enlázalo con las páginas importantes del país.
Campañas multilingües
Dependiendo de los productos y servicios que ofrezcas puedes contemplar varias opciones:
Crea una sola página y perfil de Facebook; y traduce la información en varios idiomas. Por ejemplo, los posts de tu blog.
Crea varios perfiles con diferentes idiomas.
PZT by Posizionarte ofrece servicios de SEO para aquellas empresas y negocios que hoy en día quieren mejorar su presencia en Internet. ¡Posizionate con PZT!
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.