La transformación digital de las empresas inmobiliarias y el fenómeno PropTech
La transformación digital ha irrumpido en la organización de las empresas, de forma irreversible. El sector inmobiliario no es ajeno a esta realidad y a esta verdadera revolución.
Un cambio de mentalidad en pos de las nuevas tecnologías: el Proptech, el Big data y la optimización de todos y cada uno de los procesos que forman parte de la cadena de valor. Este cambio en el sector Real Estate ha coincidido con el nuevo ciclo de crecimiento económico.
La mentalidad de los consumidores ha cambiado bruscamente en los últimos años, y ahora les toca a las empresas adaptarsea sus nuevas necesidades y hábitos de consumo. Aunque al sector inmobiliario aún le queda un largo recorrido en el proceso de digitalización, ha comenzado el camino del cambio y la mayoría de los principales players del sector tienen claro que su transformación ya es inevitable.
En los años pre crisis, la publicidad y en el posterior, la venta de viviendas, así como la relación con los clientes, era un asunto que se resolvía face-to-face. Una caseta de información y ventas en la que poder atender a los contactos interesados, un catálogo con las promociones en construcción y un piso piloto en el que los clientes pudieran ‘sentirse’ en su nueva vivienda, eran los cánones que reglaban todo el proceso comercial.
Hoy en día, el cliente inmobiliario, como en el resto de sectores, está mejor informado y es mucho más exigente. Además, ha cambiado su forma de comprar y filtrar sus demandas. Y es que, el primer contacto para adquirir un inmueble se realiza a través de Internet en un 90% de los casos. Por su parte, el cierre de las operaciones se formaliza hasta un 75% más rápido desde que intervienen los canales online.
A todo ello, hay que sumarle que las primeras interacciones del cliente se realizan sin antes haber establecido ningún contacto físico con la empresa, simplemente guiándose por lo que percibe a través de la página web, a golpe de clic. Un cóctel de nuevos hábitos a los que el mercado inmobiliario se está adaptando poco a poco, pero de forma positiva.
Durante los últimos diez años, he tenido la oportunidad de conocer las necesidades tecnológicas de muchas promotoras, constructoras y empresas inmobiliarias, pudiendo trabajar codo con codo. Es ahora, en los últimos meses, cuando he detectado un interés real por digitalizar su actividad. Y desde PZT les estamos ayudando a conseguirlo.
En Internet todo sucede muy rápido, en pequeños mili-segundos a los que llamamos micro-momentos. Por ello, es necesario que las empresas estén posicionadas correctamente en el momento exacto en el que un cliente potencial realiza una búsqueda de vivienda, ya sea de forma orgánica (posicionamiento SEO) o patrocinada (posicionamiento SEM).
¿Cómo conseguirlo?
Mediante un buen posicionamiento web y una correcta gestión de su publicidad digital (SEM). Sin embargo, esto servirá de poco, si una vez que los usuarios se encuentren delante de nuestra oferta no somos capaces de poder presentarles una experiencia única, que les aporte valor añadido y les facilite el acceso a la información que están demandando.
El tiempo es un valioso recurso (el más valioso) que los usuarios no están dispuestos a perder. Por ello triunfó el uso de Internet desde un primer momento, ya que nos proporciona una cantidad desmesurada de información en apenas unos segundos. Para nuestra empresa esto se traduce en que además de aparecer en los primeros puestos de las búsquedas debemos ser capaces de captar la atención de los usuarios, y poder traducir clics en ventas.
El tiempo del café para todos hace tiempo que llegó a su fin. Sin embargo, ahora disponemos de las herramientas necesarias para conocer a fondo el comportamiento y los intereses de nuestros usuarios y así, poder personalizar nuestra oferta en Internet.
Actualmente, el éxito radica, en buena medida, en tener la capacidad de no obstaculizar la experiencia de los usuarios. El atractivo de un anuncio, la calidad de la llamada a la acción, la velocidad de carga de la página web y su adaptación a los distintos dispositivos marcan desde el inicio la posibilidad de llegar, o no, a conseguir un cliente y su fidelidad.
El cambio cultural no se hace de la noche a la mañana, por eso lo denominamos proceso de digitalización, pero sí depende de la voluntad de la cúspide del organigrama empresarial. No es una opción sobre la que podamos debatir. Es, simplemente, la única forma de persistir en el mercado y llegar a ser capaces de liderarlo.
Así lo hacen varios referentes del sector Real Estate que cuentan con PZT como aliado estratégico para ayudarles a conseguirlo. Entre estas empresas inmobiliarias cabe destacar a Engel & Völkers, iKasa, Brosh, Vía Célere, Libra Gestión de Proyectos o Actívitas. Cada una de ellas son referentes en su segmento de mercado pero todas tienen un objetivo común: llegar al cliente 2.0 y adaptarse a los nuevos desafíos que están por venir, optimizando al máximo su inversión.
Y es que en el mundo empresarial, ya no hablamos de caro y barato, hablamos de rentable y no rentable, y en PZT somos fieles defensores en buscar la máxima rentabilidadpara aquellas empresas que demandan nuevos espacios y oportunidades en Internet. ¿Te subes al mundo digital con nosotros?
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.